Como todos sabemos, el ahorro es la base de la fortuna, pero la base de la fortuna del Estado no debe ser el ahorro forzoso de sus ciudadanos, sino recortes en el gasto público, como por ejemplo eliminación de subsidios innecesarios, o la abolición de impuestos inútiles, ladrones o descabellados, pero, damas y caballeros, esto es la Argentina.
Hoy Don Julio, que no es Grondona pero es De Vido, retomó el atril para contarnos el gran éxito que es el plan de ahorro de energía que consistió en adelantar los relojes una hora, y que si lo analizamos imparcialmente, no es tan descabellado porque se hace en varias partes del mundo donde existe un Horario de Verano y un Horario de Invierno.
El problema es la propaganda nociva y mentirosa que se le da a todo este plan, ya que para hablar de ahorro, es necesario hablar de un excedente que se guarda para otros fines, cuando bien sabemos que el sistema energético nacional no alcanza, por lo que no se puede hablar de ahorros, cuando a lo sumo podemos hablar de una racionalización, o de un cambio de plan, pero no de ahorro. Es una lástima que por fin una medida acertada sea tan mal tratada en el afán propagandístico de la Reina y su séquito, pero creo que deberíamos olvidarnos de la publicidad y quedarnos con los hechos, sin olvidar que esto se debe a que durante 4 años no hubo inversión en energía, y que parece no va a haberla en los siguientes 4.
Ahora, todo esto nos lleva a otro interrogante; todos sabemos que en verano el sistema colapsa por los aires acondicionado, y estuvo bueno adelantar el reloj una hora; pero, ¿qué va a pasar en invierno cuando también colapsa el sistema de energía?, ¿vamos a atrasar dos horas (respecto a la hora adulterada actual)?, ¿va a haber inversiones?, ¿vamos a jodernos y echarle la culpa a las Operaciones Basura?, sólo el tiempo lo dirá, y esperemos que no esté demasiado frío.
Mientras esto sea una medida temporal para que el sistema no se caiga mientras llegan las inversiones y se hacen las cosas que hacen falta, bien, pero si esta es la medida final, y todos los veranos e inviernos vamos a andar manoseando el reloj para que nuestra Presidente se crea ama y señora del tiempo y el espacio, estamos jodidos.
Según la RAE: ahorrar.
(De horro).
1. tr. Reservar alguna parte del gasto ordinario. U. t. c. prnl.
2. tr. Guardar dinero como previsión para necesidades futuras.
3. tr. Evitar un gasto o consumo mayor.
4. tr. Evitar o excusar algún trabajo, riesgo, dificultad u otra cosa. U. t. c. prnl.
5. tr. p. us. Entre ganaderos, conceder a los mayorales y pastores cierto número de cabezas de ganado horras o libres de todo pago y gasto, y con todo el aprovechamiento para ellos.
6. tr. p. us. Dar libertad al esclavo o prisionero.
7. tr. ant. Quitarse del cuerpo una prenda de vestir.
8. prnl. ant. Aligerarse de ropa. U. en Aragón y Salamanca.
También dice la RAE: racionar.
1. tr. Someter algo en caso de escasez a una distribución ordenada.
2. tr. Limitar el consumo de algo para evitar consecuencias negativas. Te voy a racionar el dulce.
3. tr. Mil. Distribuir raciones o proveer de ellas a las tropas. U. t. c. prnl.
¿A qué se parece más el plan?
Read Full Post »