Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Néstor Kirchner’ Category

Chubut: balearon un local K antes de la llegada de Kirchner

Además, hay piquetes de militantes de la UOCRA .

Un local del kirchnerismo en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia fue baleado por desconocidos esta tarde, mientras dos piquetes organizados por militantes disidentes del gremio de la construcción UOCRA cortaban el tránsito en inmediaciones del aeropuerto local.

Los incidentes se produjeron horas antes del anunciado arribo del ex presidente Néstor Kirchner a esta ciudad, donde participará de un acto político del Justicialismo.

Sigue –>

O lo balean durante la estadía de Néstor, con Néstor adentro, o esto no sirve para nada. Sobretodo si es para que el molusco patético que gobierna esa provincia saque un par de votos más.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Me he cansado de criticar a Carrió y sus delirios cuasi kirchneristas de poder, salvación de la patria y estatismo, pero no por eso voy a dejar de reconocerle cuando tiene razón, y en no ir al circo del diálogo tuvo razón.

Cuando el oficialismo se creía que tenía poder no dialogaba, se cagaba en todos y despreciaba todo lo que le hacía un poquito de sombra, instituciones de la República incluidas y la oposición lloraba.

Ahora, el oficialismo perdió poder y volvió a nacer el circo de la gobernabilidad. La oposición chocha de la vida de posar para la foto, foto que le negaron durante 6 años, pero que corren a sacarse para ver si ayudan a que el oficialismo llegue a 2011.

El kirchnerismo pidió tiempo para reagruparse y los gansos fueron corriendo a garantizarles que les quedaban 2 años de fiesta y encima se ofenden.

Lo correcto debería haber sido decirles: “Señores, no, no nos prestamos al circo, ahora la agenda la ponemos nosotros en el Congreso. No tenemos que garantizarles nada, se cagaron en la República y apenas el la Oposición en el Congreso tenga mayoría va a empezar la ametralladora de Juicios Políticos para encerrarlos a todos”

Y no se confundan, Kirchner no se retiró, solamente está preparando cómo jodernos y quedarse con más cosas nuestras. Lo más probable es que ataque los depósitos o algo por el estilo para ver si algo de caja le queda, mientras tanto, la oposición toma café con la secretaria del Jefe.

Lo que se me ocurre es que esto es un pacto de no-agresión, nada de Juicio Político al kirchnerato, se lo deja llegar a 2011, retirarse con unos millones más y que a cambio deje gobernar al que siga, Cobos, Macri, Binnerovich o quien sea. Y como mil veces antes, Kirchner los va a joder… que se jodan.

Read Full Post »

Invito a BlogBis a tomar en cuenta la máxima frase pelotuda de la elección (y a encontrarla textual porque la transcribo de memoria), vomitada por Néstor Kirchner durante su huída triste y patética del PJ. Nefastor interpretó los resultados así:

Nosotros interpretamos que los bonaerenses quieren que Daniel siga siendo gobernador”

No solamente confirmó las testimoniales sobre las que debería actuar pronto la Justicia, sino que demostró ser un cagón y un llorón.

Lo siento, Néstor, no te cree nadie y te doy la interpretación correcta:

La gente se hartó de que la trates de pelotuda, con las AFJPs, AA, las testimoniales y demás basura”.

Tomá nota.

Read Full Post »

Terminaron las elecciones, perdió la mafia, ya festejamos, ya gritamos, ya saltamos y ya nos quedamos hasta las 2:30 de la mañana para ver a un Kirchner posiblemente pepeado mariconear como pocas veces se ha visto a alguien en los últimos tiempos. Se quiso hacer el malo, no le salió, tenía los ojos rojos, la voz más pastosa que de costumbre, ¿valium para evitarle saltar del piso 19?, no es muy descabellado.

Pero además de eso, el escenario post-electoral dejó muchas conclusiones y eso que aún falta bastante para que asuma el nuevo Congreso, y como tenemos para largo, lo voy a ir separando por partes, empezando por lo que más disfruté:

Los perdedores de la fecha.

  1. Sin dudas nadie perdió tanto como Néstor Kirchner. Robó las cajas de las AFJP para comprar voluntades y aún después de eso perdió. Patoteó, manipuló, armó operaciones Verbitzkeanas contra sus rivales y perdió. Hubo denuncias de irregularidades, pero perdió. Se le rebelaron los gobernadores, probablemente se le rebelen los intendentes y capaz que hasta Cristina empieza a gobernar. En su delirio totalitario se hundió solo. Históricamente la Argentina es un país Presidencialista al que le importa poco y nada el Congreso, Kirchner le dio una importancia que normalmente la elección no tendría en el común de la gente… y ahí estuvo su error, perdió por soberbio. Y encima huyó como una rata de la Presidencia del PJ. El gran perdedor por excelencia.
  2. Elisa Carrió hartó a la gente haciéndose la piola, transpirando superioridad, anunciando calamidades que nunca se cumplen y trazando sus imaginarias líneas de buenos y malos, además de siempre siendo la mayor artífice de la fragmentación de la oposición. No tiene muchas diferencias de personalidad con Néstor Kirchner, es totalitaria pero se presenta como buena y como honesta. Sin ella el Kirchnerismo no hubiera durado 6 años, la oposición se hubiera armado antes y nos los hubiéramos sacado de encima. Perder por 6 puntos con Pino Solanas es patético, y ni siquiera ir a encabezar la lista, dejando a un tipo capaz pero con la carisma de un taburete encabezarla, creyendo tener un aura de pureza que se extendería y alcanzaría es una muestra del ego desmedido de esta mujer. Que se retire de una buena vez. Su desesperación la llevó a pelear con De Narváez olvidándose de Kirchner y la gente no fue estúpida, se dio cuenta que esta mujer es un peligro y la castigó.
  3. Agustín Rossi. No hay que hablar mucho, nadie se acuerda de él, sacó un patético y tristísimo 9% en Santa Fé, elección que fue monopolizada por Reutemann y Binner. Se le acabó el circo.
  4. No se olviden de Hugo Chávez, en un domingo dos aliados fueron vapuleados por las instituciones de sus países. En Argentina Néstor Kirchner perdió tristemente en las urnas y en Honduras el Ejército, el Congreso y la Corte Suprema se sacaron de encima a un dictadorzuelo. El fin del Socialismo del Siglo 21 está cercano.

Los ganadores de la fecha.

  1. El campo se le plantó a Kirchner el año pasado con una consigna simple “no robarás” y le ganó, lo hizo tambalear por primera vez en seis años cuando logró que el Senado tumbara la 125. Se erigió como una fuerza política importante con buenos personajes (Llambías es por lejos el que mejor habla y el que más ideas tiene). Compitió por 16 diputados y ganó 8, y en los sectores agrícola ganaderos el kirchnerismo fue humillado, como en Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos y el interior de Buenos Aires. El campo dejó de ser un espectador de la política y se volvió un participante de peso. Si no hacen estupideces, bienvenidos sean.
  2. Mauricio Macri es, para mí, el que más ganó y por lejos. Se propulsó como figura nacional, está aprendiendo a jugar en primera y cada vez habla mejor de República, Límites al Estado y Federalismo. Cierto, le falta sacarse al PJ de encima, pero si lo lograra, Macri sería un muy buen Presidente, sobretodo sin alguien que le estorbe la gestión. Le jugó a Kirchner en su cancha y le ganó, y eso no es poca cosa. Además, ganó sin postularse a nada, solamente acompañando, va a seguir como Jefe de Gobierno y por ahora no hay muchas críticas que hacerle. Como si no fuera poco, el PRO parece tener bastante más gente joven que el dinosáurico PJ del conurbano, ¿ahí está la esperanza de la Argentina?, tengo mis dudas, pero es mejor opción que el FpV hasta que surja una.
  3. La UCR y la pongo por encima de De Narváez. La UCR ganó para diputados en Córdoba, sacó el senador por la minoría de Córdoba, ganó Mendoza, está aliada con Binner en Santa Fé, ganó Entre Ríos, sacó un digno 21% en Buenos Aires y encima ganó Santa Cruz. Hizo una elección impresionante, y después se analizará si fue el efecto Alfonsín frío o no, pero por fin algo parece hacerle un poco de sombra al peronismo. Es una lástima que el partido de Irigoyen y Alem esté copado por la izquierda, pero no es nada que no pueda depurarse.
  4. Francisco De Narváez se ungió como el patrón de la provincia de Buenos Aires con todo lo que implica. Los barones del conurbano van a apilarse corriendo detrás de él, y va a tener que ser muy vivo para no dejarse seducir por las lacras estas. Además, se convirtió en el tipo que puede definir la próxima elección a Presidente con sus apoyos. No puede aspirar al máximo cargo así que no va a sabotear a Macri. Bien por el colorado, que hizo una campaña a lo Estados Unidos: con plata del bolsillo.
  5. Julio Cobos sigue siendo el personaje con mayor imagen positiva en el interior del país y lo único que hizo fue negarse a saquear al campo. Parece que los argentinos nos conformamos con poco, pero no fue poco. En Mendoza, el 5to distrito por tamaño, arrasó con el 50% de los votos doblando los que sacó el delfín del FpV. Cobos es presidenciable y lo sabe, y el perfil bajo que cultiva le está resultando una buena estrategia porque es la única opción no peronista, y probablemente si se termina aliando con Binner arrasen en las presidenciales (por más que muchos no comulguemos con el socialismo, es sumamente posible que se junten y ganen).
  6. Reutemann volvió a surgir como la gran esperanza blanca. Referente del PJ anti-kirchnerista y encima con buena imagen en el interior, le ganó al dificil Binner (personificado en Giustiniani) teniendo Binner todo Rosario atrás. El Lole no quiere salir segundo, pero su eterna tibieza e indecisión lo pueden condenar, en el momento en que tuvo que hacerse cargo de algo no lo hizo y muchos no se lo perdonan.

A definirse su situación:

  1. Gabriela Michetti es cierto, ganó en Capital y ganó cómoda, pero si su aspiración es la jefatura de Gobierno ganarle por 7 puntos a Pino Solanas no es mucho. Va a tener que trabajar bastante, pero hizo una buena elección y se la sigue mostrando a nivel país.
  2. Daniel Scioli. Hubo que recurrir a esta babosa para que De Narváez no arrastara y Danielito lo sabe. Kirchner huye y lo deja a cargo del “modelo”, pero Scioli empieza a tener peso específico propio. Sería un problema para todos los hombres y mujeres de bien que lo supiera aprovechar y lograra que la basura del conurbano se encolumnara detrás suyo. Probablemente ahora pueda trabajar más tranquilo sin la sombra de Néstor.
  3. Felipe Solá huyó a tiempo del kirchnerismo y se juntó con ganadores, tiene relativa buena imagen después del quilombo de la 125, pero muchos no le perdonan ni su pasado kirchnerista ni su traición al modelo.
  4. Hermes Binner sigue siendo una figura de peso. Perdió el Senado pero ganó para la cámara de diputados y se sigue mostrando como una figura no peronista de peso. Por ahora dice que le gustaría aspirar a un segundo mandato en Santa Fé, habrá que ver. Vuelvo a insistir, Cobos-Binner sería una fórmula que le peronismo tendría MUY SERIOS problemas para vencer.
  5. Cristina Fernández con Néstor golpeado, derrotado, papeado y cagado de miedo capaz que puede gobernar sola y fracasar por su cuenta. Una cosa es que la puteen por lo que hace y otra por lo que hace su marido. Capaz que sin la sombra de Néstor saboteándole todo no termine mereciendo la inyección y solamente merezca ir presa.

Algunas consideraciones finales

Me llama la atención el silencio de Bonafini, de Hugo Chávez que se metió de cabeza en la campaña (probablemente le haya restado votos al FpV), de Kunkel, Diana Conti y de esos extraños voceros que tiene la mafia que ya se está yendo del poder. Sin poder y sin caja son cobardes y lo peor es que lo demuestran, y el peronismo no perdona ni cobardes ni mucho menos perdedores. Néstor Kirchner lo sabe y renunció antes de que lo renuncien y se vuelva todavía más humillante su derrota.

Hay opciones para sacárnoslos de encima en 2011, Macri, Solá, Reutemann, Cobos y Binner más algún tapado forman muchas combinaciones posibles, y serían el segundo paso en la línea que hay que seguir para recuperar las instituciones y la República.

A la larga, con la derrota de Néstor ganan todo menos Néstor y eso es bueno. Hasta a su mujer le conviene que a este déspota le bajen los humos un poco. Peor no hay mayor ganador que el pueblo de la República que ve que sus libertades básicas y su propiedad va a estar un poquito más a salvo.

Ahora hay que esperar que el nuevo Congreso mande al olvido los Superpoderes y la Emergencia Económica, además de reformular el Consejo de la Magistratura en un órgano independiente para que deje de ser El Tribunal de la Inquisición de los jueces, entre otras atrocidades del kirchnerismo.

Falta mucho para el 10 de diciembre, día en que se renueva el Congreso. El Precio de la Libertad es la Eterna Vigilancia, y habrá que cuidar muy bien estos 6 meses que lo que queda de la escribanía Kirchnerista no decida tomar por asalto la República, con esta gente nunca se sabe qué puede pasar y hay que estar preparados. Tienen tiempo de hacer daño todavía.

Finalmente, las elecciones se desarrollaron sin ningún inconveniente, más que algunas denuncias de irregularidades. El compromiso de fiscalizar, el miedo al fraude, hicieron que miles de argentinos cuidaran las urnas y los telegramas y al final la elección fue limpia, justa y hasta apasionante. Hay que deshacernos de las viejas mañas.

Sobre las elecciones de Córdoba voy a escribir un post posterior. Me interesaron mucho, así que se merecen más de mi parte que un mero resumen y a lo mejor más adelante un poco escribo sobre la Gripe A y las elecciones, por ahora, buena elección.

Read Full Post »

El reciente delirio que plantea adelantar las elecciones presidenciales para 2010 para que el kirchnerato pueda no solamente huir antes sino también ahorrar una fortuna en pastillas anti psicóticas para la perra me hizo pensar en algo.

Toda la pelotudez nacional está fascinada con los 26 años de democracia, y se creen que es la gran cosa y que encima es estable, pero, ¿de qué estabilidad me hablan?, desde que asumió Alfonsín nunca dos presidentes consecutivos duraron lo mismo en sus mandatos.

Alfonsín huyó seis meses antes de lo que le correspondía por ley. Menem tuvo un segundo mandato más corto que el primero. De la Rua obviamente duró menos que el segundo mandato de Menem, y Duhalde no duró lo mismo que De la Rua.

Ahora, Néstor asumió 6 meses antes de tiempo cuando al bombero se le quemaba el país, y parece que su mujer va a estar 3 años en vez de cuatro, que tampoco es igual a los 4 y medio del jefe de la banda.

Estabilidad significa que todos los mandatos duren lo mismo (cada uno tiene un sólo año bisiesto durante su mandato), y que en caso de huída, muerte o juicio político del Presidente asuma el Vice y complete el mandato, dure este un mes o 3 años y medio, y no rompa el ciclo electoral.

En Estados Unidos son estables desde hace siglos. Mataron a Kennedy y asumió su vicepresidente. Derrocaron a Nixon y no llamaron a elecciones, terminó el mandato constitucional el elegido para suceder al Presidente.

Estados Unidos lleva desde 1776 sin gobiernos antidemocráticos, acá de pedo que se pueden hilvanar unas cuantas elecciones seguidas hasta que alguien patee el tablero.

El manoseo de las reglas del juego, el acomodarlas para huir menos mal o para ver si se araña un poco más de poder nos va a terminar condenando.

Y así empieza la semana, y eso que es feriado…

Read Full Post »

Muy al pedo, tristemente al pedo, en la clase de Psicoterapia de niños me puse a pensar en la reciente embestida del juez Fachonato Marqués en contra del único que hoy puede sacudirle el piso a Kirchner, y en la embestida del propio Jefe de la Presidente contra De Narváez.

Primero, De Narváez sigue pareciendo tibio, en vez de categóricamente defenderse y gritar a los cuatro vientos su inocencia, con maniobras legales, pero oscuras, parece que intentara retrasar lo inevitable o desviar la causa.

De Narváez debería pararse en Plaza de Mayo y gritar: “Si realmente fuera cierto que tengo una relación con Segovia, el Rey de la Efedrina, Néstor Kirchner debería estarme agradeciendo porque indirectamente financié la campaña de su mujer”, sobretodo, como bien nos recuerda José Benegas, hay pruebas objetivas y suficientes de que gente ligada al tráfico de efedrina aportó a la campaña de la señora que estrena vestidos y junta millas de viajero frecuente.

Pero en el mundo de lo políticamente correcto para que no hay nada más correcto que aguantar las patadas del tirano estoicamente, en vez de devolverle una trompada legítima.

Nuevamente la oposición encuentra en la oposición a su mayor enemigo.

Read Full Post »

De a ratos escuché el acto del campo en Córdoba y aunque Buzzi me hizo reír un par de veces y Llambías volvió a ser el que mejor habló, vuelvo a insistir con que el campo debe dejar de tener miedo.

En lugar de proponer, el campo se ataja de que lo acusen de destituyente, ¿por qué no?, la destitución mediante Juicio Político está contemplada en la Constitución, y la destitución violenta también, en el artículo 21.

El gobierno no hace NADA bien, y lo que anuncia no lo cumple, solamente hace lo que quiere en una psicótica carrera por pelearse con el campo, el único que se animó a decirle que no al proyecto Néstor Total y que demostró el escaso poder real del kirchnerato.

La razón por la que la Argentina siempre tiene basura como gobernantes es porque estos saben que son intocables. Si en lugar de permitirles robar lo que quieran y retirarse a un paraíso a algún parásito se le pegara un balazo, el próximo tendría más cuidado de querer perpetuarse en el poder y robar todo lo que tiene al alcance de la mano.

Si se limpiara la basura, Ischi, Saadi, Kirchner, y el próximo tuviera miedo de que le pasara lo mismo, si el próximo supiera que la rebelión es una posibilidad real no tendría más opción que cumplir con su función, y así Presidente sería el que tiene vocación pública, y no el que quiere hacerse rico en cuatro años.

Estos dos infelices no tienen que durar hasta 2011, se tienen que ir ya, y el campo tiene que dejar de defenderse y empezar a atacar.

Read Full Post »

Está toda la prensa progre alarmada, escandalizada, desesperada porque parece que en Colombia ha habido algunas pinchaduras de teléfono –vuelvo a insitir con que parece- y piden la cabeza de Uribe, como todavía piden la de Bush por ese atropello a las libertades civiles que fue la Patriot Act, y nadie se olvida de Nixon y Watergate.

Pero nadie, nunca, habla de las pinchaduras de teléfonos en la Argentina, la SIDE sirve al para-gobierno de Néstor Kirchner que mandó pinchar 20.000 teléfonos y nadie dice nada, porque es progre.

Tampoco veo que Obama derogue ese esperpento que es la Patriot Act, o que se pidan las cabezas de Castro, Chávez, Correa, Morales, y todo el zurdaje.

Si es malo que lo haga Estados Unidos, es malo que lo hagan todos.

Si algún muchacho de la SIDE lee esto, le recuerdo que no existen las leyes de Obediencia Debida, ya no podrán salvarse de servir a un para-gobierno invocando que seguían órdenes.

Read Full Post »

Gracchus: Fear and wonder, a powerful combination.
Falco: You really think people are going to be seduced by that?
Gracchus: I think he knows what Rome is. Rome is the mob. Conjure magic for them and they’ll be distracted. Take away their freedom and still they’ll roar. The beating heart of Rome is not the marble of the senate, it’s the sand of the coliseum. He’ll bring them death – and they will love him for it.

Estaba viendo Gladiador, y eso se me hizo tristemente familiar a la Argentina de los Kirchner. Cómodo es una versión prehistórica con los mismos valores que el Presidente de Facto actual.

gladiator69

Desprecio por el Senado, vocación totalitaria, creerse más allá de la ley (Cómodo, al menos en la película, pretende una relación incestuosa con su hermana, algo qeu está prohibido por las leyes de los hombres y quedaba reservado a los Dioses, griegos o romanos) multitudes arriadas, guardias que lo protegen e intimidan (Cómodo tenía sus pretorianos, Kirchner sus piqueteros), suponer que el pueblo es ignorante y que debe ser guiado como rebaño, etc, etc, etc…

Lo interesante es cómo para que el tirano cayera, tuvo que rebelarse un esclavo, aunque lo ideal sería que no llegáramos a la esclavitud en este pedazo de tierra olvidado por el sentido común.

Read Full Post »

Es cierto que los últimos 2 gobiernos kirchneristas han sido lo peor de la historia reciente y antigua de la argentina, pero hay un punto que me parece que muchos de los analistas han olvidado, y es lo referido al Presidente de la República.

Después de algunos periodos donde el Presidente fue vapuleado y se le dijo todo lo que se le quiso decírsele, como debe ser, Kirchner llegó con la consigna de que se le devolviera el respeto y la importancia, es decir, crear una figura fuerte que no pudiera ser cuestionada, que no pudiera ser interrogada, que no pudiera ser atacada, y presentaron eso como respeto por las instituciones.

Así, en el imaginario general, el desrespeto por el Presidente llevó al caos del 2001 y sucumbió ante la idea de un presidente fuerte que hiciera lo que quisiera, como quisiera y cuando quisiera, con la consigna de que si fuera malo o peor, sería removido de su cargo luego de 4 años y sería reemplazado por uno mejor, según la inmensa mayoría de los argentinos, aguantar a un mal presidente es respetar las instituciones.

Haciendo eso, no sólo lograron que se le tema al gobierno, sino que el ciudadano desconozca que las instituciones mismas tienen las herramientas para depurar pésimos o tiránicos gobiernos, como lo son el Juicio Político. A base de asustar con la idea de caos, se aseguran que nadie pida el Juicio Político por miedo a una acefalía en el gobierno qe lleve a otra hecatombe como lo fue la de principios de siglo.

El problema e exactamente no conocer las instituciones y sus herramientas, y creer que aguantar a un par de delincuentes solamente porque se los votó de forma bastante oscura, es precisamente lo contrario de lo que suponen que están haciendo.

Para cerrar, un recordatorio:

«The tree of Liberty must be refreshed from time to time, with the blood of Patriots and Tyrants.» Thomas Jefferson

Read Full Post »

Señor Embajador de los Estados Unidos en la Argentina

Earl Anthony Wayne
bns-publicopinion@state.gov
S/D
Me dirijo a usted como consecuencia de la noticia publicada por el diario La Nación en el día de la fecha que señala que un ciudadano argentino protestó ante el Subsecretario de Estado para América Latina Thomas Shannon por el tratamiento por parte del Poder Judicial de su país de la investigación que lleva a cabo en la ciudad de Miami por las presuntas actividades de agentes del gobierno venezolano en esa ciudad para encubrir el origen y destino de una importante cantidad de dinero transportada ilegalmente en un vuelo contratado por una empresa estatal argentina el 4 de agosto de 2007. Me refiero al caso conocido como el escándalo de la valija y el ciudadano que expresó la queja ante el señor Subsecretario es el señor Néstor Kirchner, marido de la presidente de la nación.
En tal sentido quiero solicitarle que haga llegar al subsecretario Shannon, mi agradecimiento como argentino por las revelaciones que surgen todos los días de tal investigación que significan para nosotros y para la legalidad local un aporte gratuito al conocimiento de los hechos que por desgracia no podemos obtener de la actividad de nuestra propia justicia debido a las complicidades que esta tiene con el poder de turno. Tenga en cuenta embajador que en una situación normal el señor Kirchner debiera ser citado de inmediato por la justicia local para explicar la razón de su queja y ser obligado a aportar los datos que tenga para expresarse como lo hizo ante el señor Subsecretario de Estado. Notará usted que eso no va a ocurrir.
El señor Kirchner no posee representación alguna de mi país, no ejerce ningún cargo ni mandato. Su calidad de esposo de la presidente no incluye el derecho de hablar en nombre del estado argentino y además se encuentra involucrado en la investigación en cuestión. Mi pedido se basa en el artículo 16 de la Constitución Nacional, que expresamente dice:
La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley…
Por tal motivo si el señor Shannon recibió al señor Kirchner para tal propósito, es que solicito que me haga el mismo honor haciéndole llegar esta carta.
En la Argentina no rige una monarquía ni el país forma parte del patrimonio de ningún matrimonio, sino que se trata de una República y  los ciudadanos argentinos esperamos que los gobiernos extranjeros tengan en cuenta eso para entender quién puede hablar por nosotros. El presidente de la nación tiene prohibido inmiscuirse en causas judiciales, mal podría protestar por intermedio de personas carentes de función pública por una causa tramitada ante tribunales extranjeros, mucho menos si se encuentra alcanzado por los hechos y el damnificado es el país que representa.
Cordiales saludos,
José Benegas
Ciudadano argentino
——————————————
Esta carta fue escrita originalmente por José Benegas el 27 de Septiembre de este 2008.
Quienes quieran adherir pueden hacerlo a: bns-publicopinion@state.gov
Basta copiar la carta y agregarle «adhiero a la siguiente misiva», o algo por el estilo, y después mandarla a la dirección que se muestra.

Read Full Post »

Me encanta este juego, me entretiene como muy pocas cosas, y en sus cartas de vez en cuando encuentro pequeñas taglines que me recuerda a algunos personajes de esta pobre tierra nuestra.

Este es nuestro Primer Damo:

Díganme si:

«He raged at the world, at his family, at his life. But mostly he raged»

«Charging alone takes uncommon daring or uncommon stupidity. Or both»

no describe a la perfección al ex-primer mandatario, patético exponente de la narco-política montonera de la Argentina.

P.D.: Recomiendo jugar Magic® the Gathering, de Wizards of the Coast.

Read Full Post »

Lo que se le reclama a la botóxica es que escucha y obedece demasiado a su real consorte, que grita y ella hace… ¿por qué no le hizo caso cuando en un evidente brote maníaco le dijo que renunciara?, se habría hecho un favor sola, y habría salvado de la colisión con el iceberg a 40 millones de argentinos.

Read Full Post »

«They rarely question they orders. Of course, they rarely understand them…»

«Never underestimate the power of overwhelming stupidity in overwhelming numbers…»

Read Full Post »

«El matrimonio está igual que Hitler, movilizando ejércitos y divisiones inexistentes que les inventa Moreno, mientras los rusos están a 200 metros de la puerta del búnker.»

Así cierra Roberto Cachanosky un muy interesanta artículo, Argentina: El modelo inflacionista evidentemente no funciona, para El Cato, y mientras la leía, primero con gracia, después analizándola, un par de puntos me parecieron interesante.

Primero, la comparación obligada de dos dictadores psicóticos que se niegan a ver la realidad que Goebbels o Moreno les pintan de los mejores colores.

Segundo, la diferencia más básica, que es el acceso a la información; Hitler no tenía diarios, TV ni Internet en su búnker, así que si Goebbels le mentía, y él no salía, no tenía posibilidad de contrastar los dichos contra la realidad, posbilidad que estos dos idiotas sí tienen, y que en vistas está que no usan.

Finalmente, el estrepitoso final de ambos regímenes totalitarios, con la muerte no sólo de sus líderes sino de sus fanáticos seguidores para luego caer en la historia como lo peor que le pasó a la humanidad.

Read Full Post »

Older Posts »