Posts Tagged ‘Estados Unidos’
Memorial Day
Posted in Estados Unidos, Memorial Day, tagged Estados Unidos, Memorial Day on mayo 31, 2010| 1 Comment »
Progrepelotudismo
Posted in Estados Unidos, Perú, tagged Estados Unidos, Hipocresía Progre, Perú on enero 27, 2010| Leave a Comment »
Es una redundancia en sí misma el título, pero la nota lo amerita:
Estados Unidos se disculpó por sacar primero a sus turistas
Así lo confirmó a Perfil.com el embajador argentino en Perú. Rescatan a 120 argentinos.
El embajador de Estados Unidos se disculpó ante las autoridades peruanas por haber evacuado primero a todos sus compatriotas y no priorizar a ancianos y niños luego del alud que provocó un desastre en Machu Picchu y la muerte de una turista argentina.
En diálogo con Perfil.com, el embajador argentino en Perú, Darío Alessandro, confirmó que hubo disculpas diplomáticas por el accionar del gobierno de los Estados Unidos. "No debimos haber hecho eso" fueron las palabras del embajador estadounidense en Perú, Michael McKinley.
El embajador argentino dijo que no iba a presentar ningún reclamo hacia el gobierno peruano por las diferencias que se hicieron entre turistas. "Por ahora la prioridad es sacar a todos del lugar" afirmó.
El mundo, y Estados Unidos, necesitan urgentemente que Estados Unidos se retire, se aísle unos años y deje que el mundo se encargue solo de las cagadas y quilombos humanos y naturales.
Que le vayan a rogar y se niegue, si por buenas o malas se lo culpa, que al menos no gasten la tonelada de dólares de los taxpayers en imbéciles malagradecidos.
La actitud es la correcta: primero los conciudadanos, después el resto.
Malagradecidos
Posted in Estados Unidos, Europa, Irak, Petróleo, tagged Estados Unidos, Europa, Irak, Petróleo on diciembre 12, 2009| 3 Comments »
Irak concede a Lukoil y Statoil la explotación del mayor campo petrolífero del mundo
El Gobierno iraquí estima que podría llegar a producir hasta 12 millones de barriles de crudo diarios si culmina todas las negociaciones que está desarrollando con las petroleras internacionales para la concesión de sus yacimientos, según informó el ministro del Petróleo iraquí, Husain Al Shahristani.
La producción estimada sólo para los yacimientos subastados entre ayer y hoy, según precisó, es de 4, 7 millones de barriles al día.
Ops, ¿y ahora?, ¿no había ido Estados Unidos a Irak por el petróleo?
Algún ignorante ahora gritará que Estados Unidos era la punta de lanza de Europa, y si fuera así, ¿cómo es que los europeos son tan pelotudos que odian a Estados Unidos después de darle los mayores yacimientos de petróleo de lo que la izquierda dejó de planeta?
Antes de morir dentro de muchos años me gustaría encontrar un dogma del progresismo o la izquierda que dure más de 5 minutos en pie.
Censura cool
Posted in Censura, Estados Unidos, Google, Michelle Obama, tagged Censura, Estados Unidos, Google, Michelle Obama on noviembre 24, 2009| 1 Comment »
EEUU | No eliminará esos contenidos
Google pide disculpas por imágenes ofensivas al buscar ‘Michelle Obama’
Google ha pedido disculpas en una nota por las imágenes racistas que aparecen en las búsquedas en inglés con palabras tales como ‘judíos’ o ‘Michelle Obama’, aunque el gigante de Internet se niega a eliminar dicho contenido.
"A veces, las búsquedas de Google puede producir resultados embarazosos, incluso cuando las peticiones son inofensivas," dijo la compañía.
Cuando un usuario escribe el nombre de la primera dama de los Estados Unidos en este sitio, la primera imagen que aparece es la de un mono con labios pintados y vestido como esposa del presidente.
No importa si los elimina o no, el sólo hecho que tenga que pedir disculpas al establishment oscuro es suficiente autocensura.
Sigo insistiendo en que TODAS las libertades civiles estaban más garantizadas con el gobierno de Bush –dicho sea de paso, Bobama NO abolió la Patriotic Act de la que tanto se quejaron los demócratas-.
De todos modos no me sorprende de Google que se baja los lienzos cada vez que puede ante la dictadura comunista china.
Perdón por poner la foto horripilante, pero hay que difundirla, es por la Freedom of Speach…
Bien por la Iglesia
Posted in Estados Unidos, Iglesia Católica, Patrick Kennedy, tagged Estados Unidos, Iglesia Católica, Patrick Kennedy on noviembre 23, 2009| Leave a Comment »
La Iglesia de EE UU niega la comunión a un sobrino de JFK por apoyar el aborto
El obispo de Rhode Island comunicó a Patrick Kennedy, sobrino del asesinado presidente de EE UU, que considerada "impropio" que recibiera el sacramento
El congresista Patrick Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963) y único miembro del clan elegido para un cargo público en la actualidad, ha denunciado que un obispo católico le ha negado la comunión, principal sacramento de la Iglesia Católica, por sus posiciones sobre el aborto. En una entrevista con el diario The Providence Journal publicada ayer, el congresista cuenta que el obispo de Rhode Island, Thomas Tobin, "ha dado instrucciones a los sacerdotes de la diócesis" para que no le "den la comunión".
El motivo que alegó el obispo, explica Kennedy, es que no es !un católico practicante de bien, debido a las posiciones" que ha tomado "como un funcionario público", en particular, sobre el aborto. Kennedy, hijo del senador Edward Kennedy recientemente fallecido, forma parte de una de las familias políticas más famosas del país, conocidas también por su tradición católica. Patrick, de 42 años, fue en el pasado la oveja descarriada de la familia por sus problemas con el alcohol y las drogas, que le han llevado a pasar por distintas clínicas de desintoxicación.
"Creo impropio que usted reciba la Santa Comunión"
Algo que no ha afectado a sus índices de popularidad entre los ciudadanos de Rhode Island, a los que representa en el Congreso desde hace ocho legislaturas. Preguntado por The Providence Journal, el portavoz del obispo, Michael Guilfoye, declinó dar explicaciones sobre cuándo y de qué manera hizo Tobin su advertencia a Kennedy y tampoco quiso especificar si como sacerdote va a acatar las restricciones del obispo. Lo único que dijo, en un correo electrónico enviado al diario, es que el obispo Tobin "nunca ha tratado con la diócesis ningún asunto sobre funcionarios públicos que reciben la sagrada comunión".
Entiendo que Kennedy defienda el aborto y el matrimonio homosexual, pero no puede pretender que atacando dos de los bastiones de la fé católica tenga que se tratado como un católico.
La Iglesia Católica es una institución milenaria, guste o no, y hay que adaptarse a ella para pertenecer, no esperar que Obispos y el Papa defiendan el aborto y el matrimonio homosexual porque ahora está de moda.
Los Kennedy ya se creen por encima de la República, no puede dejárselos avasallar también a la Iglesia Católica porque sean la bandera progre y la Iglesia esté en contra de más de la mitad de los mitos progres; la familia Kennedy ha sido y es un cáncer para los Estados Unidos.
P.S.: Son lamentables los comentarios de los lectores de El País.
Por qué Estados Unidos le quitó su apoyo a Zelaya
Posted in Carlos Alberto Montaner, Estados Unidos, Honduras, Manuel Zelaya, tagged Carlos Alberto Montaner, Estados Unidos, Honduras, Manuel Zelaya on noviembre 21, 2009| Leave a Comment »
Por Carlos Alberto Montaner
Los hondureños están muy interesados en saber qué ocurrirá en el país tras las elecciones del 29 de noviembre. En consecuencia, un grupo muy alerta de la sociedad civil, casi todos jóvenes y dinámicos, apoyado por la revista Estrategia y Negocios, organizó un seminario internacional el día 12 de este mes para examinar a fondo este endiablado asunto. Yo participé en el evento, pero quería, por mi parte, satisfacer una curiosidad diferente. Luego la explico.
Al guatemalteco Julio Ligorría, experto en solucionar la crisis, le pidieron un análisis de cómo y por qué la percepción internacional había sido tan negativa con el gobierno del presidente Roberto Micheletti, pese a que la salida de Manuel Zelaya había sido el resultado de la aplicación de la ley nacional, y qué podía hacerse para corregir el entuerto.
Al peruano Álvaro Vargas Llosa, autor de un par de libros fundamentales sobre cómo abandonar el subdesarrollo, le solicitaron una visión de futuro para que Honduras deje de ser el tercer país más tercamente pobre de América Latina, en el que el 73% de la población sobrevive de forma precaria bajo los límites de la pobreza.
De mí esperaban una predicción sobre cuál sería la violenta respuesta del castrochavismo frente al legítimo gobierno que emerja de las urnas, a la que agregué una incómoda advertencia final: tal vez es la última oportunidad con que cuenta el país de salvar las libertades individuales y la estructura republicana. Si el pueblo hondureño no ve en la democracia y el pluralismo una solución a los intereses de la mayoría, es probable que en la próxima oportunidad que se presente se deje embaucar por los cantos de sirena de algún demagogo de la cuerda "bolivariana", encharcado en petrodólares venezolanos.
Pero, al margen de mi desagradable trabajo como Casandra, quería averiguar por qué Estados Unidos había dado un giro de 180 grados en la crisis hondureña y, de pedir la restitución inmediata del ex presidente Zelaya, el 30 de octubre había pasado a apoyar cualquier decisión que tomaran el Congreso y la Corte Suprema de Honduras, lo que inevitablemente significaba que el destituido mandatario no volvería a ocupar la casa de gobierno.
Cinco fueron las causas que explican este cambio radical:
– El Departamento de Estado comprobó que el respaldo institucional hondureño a la destitución y arresto de Zelaya era prácticamente unánime y se mantenía firme, pese a las sanciones y las cancelaciones de visas. Los poderes Legislativo y Judicial, las iglesias, el Ejército y, según las encuestas, el 80% de la población, preferían a Zelaya alejado del poder.
– El informe del departamento jurídico de la Biblioteca del Congreso sobre la remoción de Zelaya, solicitado por un legislador, no dejaba lugar a dudas: Zelaya había sido separado del cargo y sustituido por Micheletti de acuerdo con la legislación hondureña. Expulsarlo del país seguramente fue ilegal (acaso debieron dejarlo encarcelado), pero exigir su restitución era tanto como pedirles a los hondureños que violaran la ley.
– El nuevo gobierno de Honduras, hábilmente, había trasladado el debate al seno de la sociedad norteamericana, por medio de congresistas y senadores republicanos, y la administración de Obama estaba pagando un precio político interno por sostener una postura antidemocrática contraria a los intereses y valores del pueblo estadounidense.
– En el Departamento de Estado circulaban dos páginas compiladas por la inteligencia norteamericana en las que se consignaban los presuntos delitos y complicidades del entorno más íntimo de Zelaya con el narcotráfico y la corrupción. No tenía sentido colocarse en ese mismo bando, mientras Washington mantenía en el país la base militar de Palmerola, supuestamente dedicada a vigilar y combatir actividades afines a las que realizaban familiares y amigos de su contradictorio protegido.
– Tampoco parecía sensato alentar la supervivencia artificial de un régimen que militaba abiertamente en el campo chavista, familia política aliada a Irán. Chávez, que hasta hace poco era clasificado como una pintoresca molestia, al asociarse a Irán y prestarle apoyo para el desarrollo de armas nucleares, ha pasado a ser un enemigo peligroso.
Este lúcido análisis es el que también explica el apoyo dado al gobierno de Micheletti por la Internacional Liberal y su presidente, el prestigioso eurodiputado holandés Hans Van Baalen, y el envío de observadores a las próximas elecciones que ya han hecho diversas instituciones del mundo democrático. Lo probable, pues, es que el próximo presidente de Honduras no tardará en recomponer las relaciones internacionales del país. Ojalá. (Firmas Press).
Should you Laugh or Cry?
Posted in Estados Unidos, tagged Estados Unidos on noviembre 20, 2009| Leave a Comment »
Let me see if I understand all this….
IF YOU CROSS THE NORTH KOREAN BORDER ILLEGALLY YOU GET 12 YEARS
HARD LABOR……
IF YOU GO INTO CHINA ILLEGALLY, YOUR CONSIDERED A SPY AND GET
HARD PRISON TIME…..
IF YOU GO INTO GERMANY ILLEGALLY, YOU GET A HEFTY FINE, WORK IT
OFF OR PAY IT OFF, THEN DEPORTED
IF YOU GO INTO ENGLAND ILLEGALLY, YOU ARE IMMEDIATELY JAILED AND
DEPORTED……..
IF YOU CROSS THE IRANIAN BORDER ILLEGALLY YOU ARE DETAINED
INDEFINITELY….
BUT, IF YOU CROSS THE U.S… BORDER ILLEGALLY YOU GET:
1. A DRIVERS LICENSE
2. A SOCIAL SECURITY CARD
3. WELFARE
4. FOOD STAMPS AND
5. FREE HEALTH CARE?
I guess I still don’t understand…maybe we need to VOTE OUR LAWMAKERS
OUT.
GO GREEN!! RECYCLE CONGRESS
Como siempre
Posted in Crisis Financiera, Estados Unidos, tagged Crisis Financiera, Estados Unidos on noviembre 19, 2009| Leave a Comment »
EE UU saldrá de la crisis con más fuerza que Japón y Europa, según la OCDE
El organismo cree que las políticas contra la crisis han tenido éxito. -Los países desarrollados crecerán el 1,9% en 2010 y el 2,5% 2011
"Preparando la salida". Así titula la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) su último informe de perspectivas económicas publicado hoy. El anterior hablaba de la luz al final del túnel, así que el tren de la recuperación sigue avanzando. La velocidad, sin embargo, es diferente en cada país. La zona euro se mueve como un tren de mercancías, a ritmo lento (y con España en los vagones de cola). Japón, y sobre todo Estados Unidos, aspiran a subirse al TALGO. El AVE o los trenes bala están reservados para los países emergentes, justo los que no están en la OCDE.
Que quede claro: NO FUE GRACIAS A OBAMA.
¿Y ahora?
Posted in Agua, Estados Unidos, LCROSS, Luna, NASA, tagged Agua, Estados Unidos, LCROSS, Luna, NASA on noviembre 14, 2009| 1 Comment »
It’s Official: Water Found on the Moon
This story was updated at 10:49 p.m. EDT.
Since man first touched the moon and brought pieces of it back to Earth, scientists have thought that the lunar surface was bone dry. But new observations from three different spacecraft have put this notion to rest with what has been called "unambiguous evidence" of water across the surface of the moon.
The new findings, detailed in the Sept. 25 issue of the journal Science, come in the wake of further evidence of lunar polar water ice by NASA’s Lunar Reconnaissance Orbiter and just weeks before the planned lunar impact of NASA’s LCROSS satellite, which will hit one of the permanently shadowed craters at the moon’s south pole in hope of churning up evidence of water ice deposits in the debris field.
The moon remains drier than any desert on Earth, but the water is said to exist on the moon in very small quantities. One ton of the top layer of the lunar surface would hold about 32 ounces of water, researchers said.
Ahora que no tienen que venir por el agua, ¿qué gritará el promedio del zurdo pelotudo?